ESTUDIOS CIENTÍFICOS EMS

ANTI-AGING. Efecto de la combinación de estimulación eléctrica neuromuscular de cuerpo entero y ejercicio voluntario sobre las respuestas metabólicas en humanos.

Estos resultados sugieren que la combinación de ejercicio voluntario y WB-EMS puede mejorar la respuesta metabólica a un nivel equivalente al ejercicio de alta intensidad bajo la carga fisiológica neta del ejercicio de intensidad baja-media. Este tipo de metodología de entrenamiento sería útil para personas que no pueden realizar ejercicio de alta intensidad que requiera un umbral metabólico alto, como pacientes con diabetes mellitus tipo 2 o adultos mayores.

Kohei Watanabe, Takahiro Yoshida, Tomoki Ishikawa, Shuhei Kawade and Toshio Moritani.. (2019). Effect of the Combination of Whole-Body Neuromuscular Electrical Stimulation and Voluntary Exercise on Metabolic Responses in Human.. Frontiers in Physiology, 10, 52-59.

Efecto de la electroestimulación de cuerpo entero asociada con el entrenamiento funcional con el propio peso corporal y la composición corporal de personas mayores inactivas.

En la investigación se demuestra una mejora de la capacidad funcional y la masa muscular en personas mayores activas realizando un entrenamiento de  20 minutos, 2 días por semana durante 6 semanas. La mejora de las capacidades físicas se realiza a través de seis test de la batería “Senior fitness test” y la isometría de presión manual.

Evangelista, A. L., Alonso, A. C., Ritti-Dias, R. M., Barros, B. M., de Souza, C. R., Braz, T. V., Bocalini, D. S., & Greve, J. M. D. (2021). Effects of Whole Body Electrostimulation Associated With Body Weight Training on Functional Capacity and Body Composition in Inactive Older People. Frontiers in physiology12, 638936. https://doi.org/10.3389/fphys.2021.638936

BODY COMPOSITION. Efectos de diferentes programas de entrenamiento (WB-EMS, HIIT…) sobre la composición corporal.

El entrenamiento en intervalos de alta intensidad (HIIT) es más eficiente en el tiempo que el entrenamiento continuo de intensidad moderada para lograr mejoras en la composición corporal. A pesar de todo lo anterior, están surgiendo nuevas tecnologías de entrenamiento efectivas como la electroestimulación de cuerpo entero (WB-EMS).

 Se ha demostrado en varios estudios que el entrenamiento WB-EMS ayuda a disminuir la grasa corporal y aumentar la masa muscular en hombres y mujeres mayores sedentarios con obesidad sarcopénica (con pérdida de masa muscular), en corredores y en hombres y mujeres sanos de mediana edad.

Por lo tanto un entrenamiento HIIT con WB-EMS pueden inducir una disminución de la grasa corporal.

Amaro-Gahete, Francisco J. De-la-O, Alejandro Jurado-Fasoli, Lucas Ruiz, Jonatan R. Castillo, Manuel J. Gutiérrez, Ángel. (2019). Effects of different exercise training programs on body composition: A randomized control trial. Scandinavian Journal of Medicine and Science in Sports, 29, 968-979.Michell V, Samaria C, Júnior Rudy N, Danyela V, Dantas E. Effects of a concurrent physical exercise program on aerobic power and body composition in adults. J Sports Med Phys Fitness. 2014;54:441‐446.

HEALTH. EMS aumenta la capacidad del ventrículo izquierdo y el pico de consumo de oxígeno en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica.

Analizando los resultados, podemos concluir que con la electroestimulación corporal completa, el consumo de oxígeno y la capacidad ventricular izquierda mejoran significativamente en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica.

Van Buuren, Frank Mellwig, Klaus Peter Prinz, Christian Körber, Britta Fründ, Andreas Fritzsche, Dirk Faber, Lothar Kottmann, Tanja Bogunovic, Nicola Dahm, Johannes Horstkotte, Dieter. (2013). Electrical myostimulation improves left ventricular function and peak oxygen consumption in patients with chronic heart failure: Results from the exEMS study comparing different stimulation strategies. Clinical Research in Cardiology, 102, 523-534.

Efectos agudos de la electroestimulación corporal sobre el gasto energético en reposo y durante la marcha cuesta arriba en hombres jóvenes sanos.

El estudio demuestra que la electroestimulación de cuerpo entero es una herramienta efectiva para incrementar el gasto energético en la marcha inclinada en jóvenes saludables. Especialmente en frecuencias 4 Hz y 6 Hz.

Perez-De-Arrilucea-Le-Floc’h, U. A., Dote-Montero, M., Carle-Calo, A., Sánchez-Delgado, G., Ruiz, J. R., & Amaro-Gahete, F. J. (2022). Acute Effects of Whole-Body Electromyostimulation on Energy Expenditure at Resting and during Uphill Walking in Healthy Young Men. Metabolites12(9), 781. https://doi.org/10.3390/metabo12090781

PATHOLOGIES. WB-EMS con intervención nutricional mejora la composición corporal en pacientes con cáncer.

El ejercicio físico con WB-EMS es seguro y puede ser una técnica de ejercicio eficaz para los pacientes con cáncer en estadio avanzado que está en tratamiento. Nuestra intervención terapéutica combinada con WB-EMS y apoyo nutricional demuestra efectos prometedores sobre el mantenimiento y el funcionamiento de los músculos, y será de gran interés continuar examinando este impacto de WB-EMS en futuros ensayos controlados aleatorios a gran escala con un enfoque adicional en la enfermedad.

Schin K., Herrmann HJ., Schwappacher R., Meyer J., Orlemann T., Waldmann E., Wullich B., Kahlmeyer A., Fietkau R., Lubgan D., Beckman MW., Hack C., Kemmler W., Siebler J., Neurath MF., y Zopf Y. (2018) Effects of whole-body electromyostimulation combined with individualized nutritional support on body composition in patients with advanced cancer: a controlled pilot trial. BMC cancer, 18 (886).

Efectos de la electroestimulación de cuerpo entero en el dolor lumbar.

WB-EMS tiene un efecto favorable en el tratamiento del dolor lumbar crónico e inespecífico y debe considerarse como una terapia prometedora.

Kemmler W., Weissenfels A., Bebenek M., Fröhlich M., Kleinöder H., Kohl M., y Von Stengel. (2017) Effects of Whole-Body Electromyostimulation on Low Back Pain in People with Chronic Unspecific Dorsal Pain: A Meta-Analysis of Individual Patient Data from Randomized Controlled WB-EMS Trials. Evid Based Complement Alternat Med, 2017:8480429.

Efectos de WB-EMS sobre el dolor de espalda inespecífico.

Después de 12 semanas de intervención, la intensidad del dolor disminuyó significativamente en el grupo WB-EMS. La fuerza de los extensores y flexores del tronco aumentó significativamente en el grupo WB-EMS en comparación con el grupo de control.

Weissenfels A., Teschler M., Willert S., Hettchen M., Fröhlich M., Kleinöder H., Kohl M., Von Syengel., y Kemmler W. (2018). Effects of whole-body electromyostimulation on chronic nonspecific low back pain in adults: a randomized controlled study. J. Pain Res, 11 (1949-1957).

Efecto de WB-EMS sobre la tendinopatía rotuliana.

Si profundizamos en las revisiones mencionadas en la tabla, el EMS de alta frecuencia (100 Hz) aumenta la concentración de β-endorfinas y esto puede generar un efecto analgésico en términos de un estímulo doloroso. Por otro lado, el uso de baja frecuencia puede producir alteraciones fisiológicas como un aumento de la serotonina entre otras, y esto puede darnos un efecto positivo para reducir el dolor.

Andre Filipovic, Heinz Kleino¨Der, Denise Plu¨Ck, Wildor Hollmann, Wilhelm Bloch, and Marijke Grau. (2015). Influence of Whole-Body Electrostimulation on Human Red Blood Cell Deformability. Journal of Strength and Conditioning Research, 29, 2570-2578.

Corrección funcional del tobillo, rodilla y cadera con WB-EMS.

En la mayoría de los casos, cuando realizamos una sentadilla profunda por debajo de los 90º, suele producirse la retroversión y esta retroversión lleva la columna lumbar a una flexión. Esta flexión de la columna lumbar podría aumentar el riesgo de lesiones. Para ello, proponemos una técnica de inhibición recíproca producida por electroestimulación de cuerpo entero para mantener la cadera y columna lumbar en una posición neutra y evitar ese parpadeo a tope al superar un determinado rango articular y ver sus efectos posteriormente, si se mantienen sin electro o no.

Matija Milosevic, Yohei Masugi, Hiroki Obata, Atsushi Sasaki, Milos R. Popovic, Kimitaka Nakazawa. (2019). Short-term inhibition of spinal reflexes in multiple lower limb muscles after neuromuscular electrical stimulation of ankle plantar flexors. Experimental Brain Research, 237, 467-476.

Cambios a corto plazo del estiramiento estático, la electroestimulación y las vibraciones de cuerpo completo en la flexibilidad de los isquiotibiales. 

Los resultados obtenidos de la investigación indican que el trabajo de electroestimulación de cuerpo entero y de plataformas vibratorias son métodos efectivos para conseguir mejorar la flexibilidad de los isquiotibiales y además de que se pueden fusionar ambas metodologías para favorecer su mejora.

Ortega, C., Menéndez, H., & Herrero, A. J. (2019). Cambios a corto plazo del estiramiento estático, la electroestimulación y las vibraciones de cuerpo completo en la flexibilidad de los isquiotibiales. (Short-term changes of the static stretching, electromyoestimulation and whole-body vibration on the flexibility of hamstrings). Cultura, Ciencia Y Deporte14(40), 43-49. https://doi.org/10.12800/ccd.v14i40.1224

Los efectos de la estimulación del cuerpo entero en parámetros de la composición corporal y de la fuerza: una revisión sistemática y meta-análisis A PRISMA.

Una revisión de 26 estudios que representa a 1183 participantes, cuyo rango de edad es de 21 a 75 años, muestra que existen unos efectos positivos en la masa muscular, la grasa corporal, en la fuerza y la potencia a través del entrenamiento con electroestimulación.

Rodrigues-Santana, L., Hugo, L., Pérez-Gómez, J., Hernández-Mocholí, M. A., Carlos-Vivas, J., Saldaña-Cortés, P., Contreras-Barraza, N., & Adsuar, J. C. (2023). The effects of whole-body muscle stimulation on body composition and strength parameters: A PRISMA systematic review and meta-analysis. Medicine102(8), e32668. https://doi.org/10.1097/MD.0000000000032668

La electroestimulación neuromuscular como mecanismo complementario en el entrenamiento deportivo de predominancia anaeróbica.

El programa compuesto por 34 hombres sanos físicamente ha concluido que mezclando la electroestimulación con entrenamiento anaeróbico se puede adquirir mejoras en la potencia media y una resistencia al entrenamiento interválico de alta intensidad. 

Niño Méndez, O. A., Ceballos Bernal, E. A., Ramírez Galeano, L. P., Vásquez Sánchez, D. F., Oviedo, G. R., & Rodríguez Mora, J. L. (2022). La electroestimulación neuromuscular como mecanismo complementario en el entrenamiento deportivo de predominancia anaeróbica. Revista de Investigación e Innovación en Ciencias de la Salud4(2), 20-33.

Impacto de dos modalidades de entrenamiento con electroestimulación global de cuerpo completo sobre la composición corporal en corredores recreacionales durante periodos de desentrenamiento deportivo.

El estudio con una muestra de 12 participantes concluye que hay una disminución del IMC y masa grasa y un incremento de masa muscular al realizar el entrenamiento de electroestimulación de cuerpo entero.

Amaro-Gahete, F. J., Robles-González, L., Castillo, M. J., & Gutiérrez, Á. (2018). Impacto de dos modalidades de entrenamiento con electroestimulación global de cuerpo completo sobre la composición corporal en corredores recreacionales durante periodos de desentrenamiento deportivo. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte14(53), 205-218.

DOCTORAL PROGRAMME IN BIOMEDICINE. Impact of Whole-Body electromyostimulation on energy metabolism in adults.

La electroestimulación de cuerpo entero es una herramienta efectiva para incrementar las vías metabólicas a través del trabajo con 8 hz.

Pérez de Arrilucea Le Floc’h, Unai A. Impact of whole-body electromyostimulation on energy metabolism in adults. Granada: Universidad de Granada, 2023.

Scroll al inicio